Qué es Arlita®
La Arcilla expandida que produce Leca Portugal S.A. se llama Arlita®, y como el símbolo ® indica, es una marca registrada por Leca Internacional. La amplia experiencia internacional de Leca en la producción de arcilla expandida, ha permitido que Arlita® sea la marca de referencia en el sector de la construcción, gracias a la calidad del producto e innovación en nuevas aplicaciones.


Qué es la arcilla expandida
La arcilla expandida es un material aislante de origen cerámico con una estructura altamente porosa consecuencia de la expansión a altas temperaturas. Su excelente compromiso entre ligereza y resistencia la hace ideal para su utilización tanto en morteros ligeros aislantes termoacústicos así como en hormigones.

Ventajas que ofrece Arlita®
Es la principal característica de Arlita®. Gracias a su proceso de expansión a altas temperaturas Arlita® presenta densidades entre 270 Kg/m3 a 600 Kg/m3 en función de sus resistencias, cinco veces menor que la arcilla natural.
Arlita® es un material cerámico y refractario con clasificación A-1 de resistencia al fuego y un punto de fusión superior a 1200 ºC.
Arlita® es un material inerte en el tiempo, estable a los ataques químicos y resistente a las heladas y altas temperaturas.
Arlita® tiene un magnífico comportamiento como aislante acústico, sobre todo al ruido de impacto que se propaga por vibraciones a baja frecuencia. La estructura porosa amortigua las vibraciones disipando la energia acústica. Ejemplo.- con 5 cm/espesor conseguimos atenuar 25 dB.
El aire en reposo es el mejor aislante que se conoce. La fina estructura reticular de Arlita® conforma multitud de cámaras microscópicas de aire que confieren su capacidad aislante con una conductividad térmica 0.11 W/mK.
Ofrece una resistencia friccional sin ninguna cohesión.Empuje de tierras reducido: en el relleno de estructuras de cimentación, muros de contención y estribos de puentes. Drenaje en áreas de juego e instalaciones deportivas, campos, taludes y carreteras.
Arlita® es un material natural, 100% reciclable con una durabilidad garantizada.
Cómo se fabrica
1 MOLTURACIÓN DE LA ARCILLA
- La arcilla expandida se fabrica a partir de arcilla pura extraída de canteras a cielo abierto.
- Tras un primer proceso de desbaste, esta arcilla pura se almacena en naves cerradas para su homogeneización y secado.
2 ELABORACIÓN DE LA ARCILLA
- Tras un proceso de mezcla de la arcilla con materia orgánica, y posterior proceso de extrusión, la masa queda preparada para su cocción en el horno.
3 COCCIÓN DE LA ARCILLA
- La expansión de la arcilla se produce en hornos rotatorios gracias a un choque térmico a 1.200 ºC.
- A esta temperatura se produce la combustión de la materia orgánica en el interior de la arcilla y los gases de su combustión expanden la bola de barro hasta alcanzar 5 veces su tamaño original.
- Se criba el material para obtener la granulometría deseada en un rango comprendido entre 0-20mm en función de las especificaciones de producto y su campo de aplicación. Los áridos de arcilla expandida se han empleado como material de relleno geotécnico desde 1958.
Aplicaciones

La arcilla expandida Arlita® posee excelentes cualidades a la hora de resolver problemas geotécnicos, principalmente derivados de las sobrecargas producidas por el elevado peso de los rellenos realizados con materiales convencionales. Proporciona soluciones constructivas para: rellenos sobre estructuras enterradas, terraplenes en zonas de baja capacidad, rellenos en trasdoses, estabilidad de taludes y cimentación de tanques.

El sistema de obra de fábrica con bloques Arliblock® forma parte para construir cerramientos portantes y no portantes, realizados de hormigón en el que se han sustituido los áridos por Arlita® con una granulometría seleccionada para realzar sus características de resistencia mecánica, manteniendo a la vez, la ligereza de la construcción y, por lo tanto su capacidad para aislar térmicamente.

El uso de Arlita® como árido de hormigón permite reducciones de peso de hasta un 35%. Además el comportamiento térmico se mejora drásticamente junto con la resistencia frente al fuego. Es habitual el uso de hormigones ligeros estructurales Arlita® en capas de compresión de forjados, recrecidos/reperaltados de tableros y en la ampliación de estructuras. Dada su baja conductividad (de menos de un 50% frente a un hormigón convencional) los hacen ideales en la protección de estructuras a altas y bajas temperaturas.

La gama weber.floor light está compuesta por morteros ligeros premezclados y aislantes en base a Arlita®, que combinan ligereza y altas prestaciones y permiten realizar grandes recrecidos, evitando sobrecargar las estructuras y proporcionando aislamiento termoacústico.

Es bien conocido el uso de Arlita® en este tipo de cubiertas en las que se puede sustituir la grava de drenaje. En estos casos, se consiguen cubiertas ajardinadas de gran ligereza al mezclar al 50% Arlita® con tierra vegetal, favoreciendo el crecimiento de las plantas protegiéndolas contra heladas o una excesiva evaporación.