Aislamiento térmico

icono

Aislamiento térmico es la capacidad que tienen todos los materiales de ofrecer Resistencia Térmica (R) al paso de un flujo térmico, y por lo tanto de aislar tanto del calor como del frío.

La Resistencia Térmica se mide en (m2 K)/W y depende de su espesor y de la Conductividad Térmica del material.
Por lo tanto, cuanto mayor sea la Resistencia Térmica, más aislante será el material.

Según esta definición cualquier material es un aislante térmico, pero si nos basamos en la norma UNE EN 13162 “Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación”, se establece un criterio selectivo según el cual quedan fuera de su ámbito los materiales con una Resistencia Térmica (R) declarada inferior a 0,25 (m2 K)/W o una Conductividad Térmica (ʎ) declarada superior a 0,060 W/mK a 10ºC.

En este sentido, la decisión de los elementos constructivos, así como la elección de los materiales más adecuados, serán elementos claves que determinarán el grado de confort térmico del edificio, a la vez que permitirán un ahorro energético que contribuirá a conseguir una edificación cada vez más sostenible.

Las fachadas, además de caracterizar el aspecto exterior del edificio y de servir como envolvente vertical de los recintos interiores, servirán en definitiva, como protección frente a las inclemencias climatológicas y evitarán pérdidas de energía a través de este cerramiento, ya que éstas pueden llegar a representar hasta el 25% de la energía total en una vivienda no aislada adecuadamente.

El Código Técnico de la Edificación (CTE)

La Directiva 2010/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios, establece, además de la obligatoriedad de fijar unos requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios, la obligatoriedad de que antes del 31 de diciembre del 2020, todos los nuevos edificios tengan un consumo de energía casi nulo.

Según el Documento Básico “DB-HE Ahorro de Energía“ del CTE, los edificios dispondrán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, así como sus características de aislamiento e inercia térmica, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades y tratando adecuadamente los puentes térmicos.

En edificios de uso residencial privado, las características de los elementos de la envolvente térmica deben ser tales que eviten las descompensaciones en la calidad térmica de los diferentes espacios habitables, así como, se deben limitar los riesgos debidos a procesos que produzcan una merma significativa de las prestaciones térmicas o de la vida útil de los elementos que componen la envolvente térmica, tales como las condensaciones.

De esta forma, el CTE DB HE establece unos valores máximos de Permeabilidad y Transmitancia Térmica (U) para los diferentes elementos constructivos, en cada una de las zonas climáticas del país.

1.

La Transmitancia Térmica (U) y permeabilidad al aire de los huecos, y la Transmitancia Térmica de las zonas opacas de muros, cubiertas y suelos, que formen parte de la envolvente térmica del edificio, no deben superar los siguientes valores.

2.

La Transmitancia Térmica (U) de medianerías y particiones interiores cuando delimiten unidades de uso residencial de otras de distinto uso o de zonas comunes del edificio, no deben superar los siguientes valores.

3.

La Transmitancia Térmica (U) de particiones interiores que delimiten unidades de uso residencial entre sí, no deben superar los siguientes valores.

Bloques Arliblock®

Los bloques de hormigón ligero Arliblock® proporcionan unas excelentes prestaciones en cuanto al aislamiento térmico, y sus diferentes espesores y formatos nos permiten cumplir los requerimientos del CTE para medianerías en cada una de las zonas climáticas.

Del mismo modo, su combinación con los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior Weber.therm, nos permiten conseguir sistemas constructivos de una elevada eficiencia energética, con los que cumplir las exigencias del CTE para fachadas en las diferentes zonas climáticas.

Please register your details first